Lo que ofrecemos en el escenario

String Jukebox
Espectáculo donde el público más joven (+6) descubre cómo la música clásica se funde con sus primos el heavy y el blues.
+
Escenas teatralizadas llenas de juego, espontaneidad, improvisación y humor donde poder componer juntos, convertir nuestro cuerpo en un instrumento de percusión o rapear poesías.
Tocamos sin partituras ni atriles porque en cada actuación reinventamos lo que tocamos. Nos gusta jugar, improvisar y reaccionar espontáneamente.
Queremos que nuestras actuaciones toquen tu sensibilidad, te ayuden a soñar y te inviten a bailar.
Colaborando con artistas
Nos encanta adaptarnos a nuevas sonoridades y fusionarnos con realidades musicales ya existentes.
Componemos, creamos arreglos de cuerda y si el proyecto se beneficia de ello, escribimos partituras.

Disfrutamos compartiendo lo que sabemos con MÚSICOS que quieran ganar en autenticidad, libertad musical y capacidad de expresión de sus estados emocionales mediante su instrumento.
Hemos creado una metodología propia que enriquece la interpretación clásica, ofreciendo recursos de educación auditiva, sensación armónica, improvisación y vivencia corporal rítmica.
Creemos que la música, el intérprete y el público se ven beneficiados de enriquecer el repertorio clásico con fuentes de inspiración como el jazz, el rock y la música folklórica, donde la música se adquiere de oído.
Educando, compartiendo

Trabajamos directamente, PRESENCIAL Y ONLINE, con músicos profesionales, amateurs y alumnos de todos los niveles, en 5 idiomas (castellano, inglés, català, euskera, serbio).
Diseñamos juntos la duración, profundidad y foco central de la actividad y adaptamos nuestra metodología para crear propuestas a medida para cada realidad diferente:intérpretes, grupos de cámara o profesores y alumnos de CONSERVATORIOS, ESCUELAS DE MÚSICA y ORQUESTAS.
Nuestra experiencia pedagógica nos ha permitido compartir nuestra visión de la música en 3 continentes y con más de 3.500 alumnos.
About

Somos una formación de cuerda con un LENGUAJE PROPIO en el cruce entre la música urbana actual y la tradición clásica.
Nuestras cuerdas vibran de manera creativa mediante la composición propia, la interpretación y la pedagogía. Nos gusta el equilibrio de fusionar lo musicalmente formal e informal en un juego constante.
+
Nuestras cuerdas vibran de manera creativa mediante la composición propia, la interpretación y la pedagogía. Nos gusta el equilibrio de fusionar lo musicalmente formal e informal en un juego constante.
Fundado por ASIER SUBERBIOLA en 2009, somos un proyecto multiforme apasionado por compartir el MENSAJE AUPA* mediante conciertos, jornadas de formación, espectáculos familiares y proyectos sociales para toda clase de público.
EXTREMADAMENTE ADAPTABLE Y FLEXIBLE, hemos colaborado con artistas de disciplinas tan variadas como el baile flamenco, el jazz-hiphop o el pop y hemos realizado giras músicoeducativas por Europa, Asia y Latinoamérica.
*mensaje Aupa = Confía en tu autenticidad para crecer

ASIER SUBERBIOLA
Violin y Director Artístico
La música es un medio perfecto para volar, soñar y jugar; enseñar es poder compartir recursos para que otros seres tengan más herramientas y calidad de vida.

PERE NOLASC PLANA
Violin y viola
Me apasiona el nomadismo de la música y, más allá de las palabras, su ancestral capacidad de comunicación.

FELIPE ESCALADA
Viola
Me apasiona la interacción con otras disciplinas como la danza y la pintura.

MARTA ROMA
Violoncello
Entiendo el instrumento como una oportunidad de expresarte para buscar, para conectar con un@ mism@, para investigar y tocar lo que más te apetezca y ser tú la que decides tu propio camino.

JON COTTLE
Violoncello
Para mí, lo más importante sobre la música es que todo el mundo puede relacionarse con ella. Puede ser emocional, intelectual y todas las posibilidades intermedias.

EINAT TAL
Expresión y trabajo corporal
Entiendo el movimiento como una expresión inmediata de la plasticidad del cerebro y es mi herramienta para estimular el cambio y el crecimiento.

MARTI ROSELL
Audiovisual
Con un pie en el cine y otro en la música, entrelazo lenguajes y materias. La luz y la cámara son mis instrumentos.
Agenda de actuaciones y cursos
Lo que dicen de nosotros
Hik Hasi
Clipping de prensa internacional.
China, Francia

Nuestra trayectoria
La Orquesta de la Academia del Gran Teatre del Liceu (opera house Barcelona) fue el lugar de nacimiento de Aupa Quartet en 2009.
El primer paso fue la búsqueda de autenticidad, mediante años de ensayo y actuaciones en pequeñas salas. Este sonido se vio reflejado en el primer álbum “Up” (2015), grabado tras ser ganadores del primer concurso Made in Shasta.
Sus actuaciones en festivales de ámbito muy diverso muestran las múltiples posibilidades de su estilo crossover strings: Heineken Jazzaldia – Donostia/San Sebastián, Fringe Festival – Reclinghausen (Alemania), Festival Jardins Pedralbes -Barcelona, C’est pas classique – Niza, Voll Damm Barcelona Jazz Festival o Noches del Botánico – Madrid (teloneando a Jamie Cullum).
+
Sus actuaciones en festivales de ámbito muy diverso muestran las múltiples posibilidades de su estilo crossover strings: Heineken Jazzaldia – Donostia/San Sebastián, Fringe Festival – Reclinghausen (Alemania), Festival Jardins Pedralbes -Barcelona, C’est pas classique – Niza, Voll Damm Barcelona Jazz Festival o Noches del Botánico – Madrid (teloneando a Jamie Cullum).
Ha sido seleccionado como representante en varios showcases (Musicora2018 – París, Jazzeñe2015 – Valencia, FiM2014 – Vilaseca) y ha actuado en 3 continentes, destacando 5 giras en China y una en Brasil.
Artistas tan variados como Sara Baras, Marco Mezquida, India Martínez, Raynald Colom o Sara Pi han sido compañeros de viaje de Aupa Strings, tanto en grabaciones de estudio como compartiendo escenario.
Aupa Strings se concibe cada vez más como una herramienta para la transformación social. Trabaja incesantemente en la formación y empoderamiento de músicos de todas las edades, mediante instituciones y asociaciones como ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya), ACEM (Associació Catalana d»Escoles de Música), Trobada Fiddle, Fiddle Congress o EHME (Euskal Herriko Musika Eskolen Elkartea).
Consciente del poder tranformador de su música y de su mensaje Aupa, desarrolla actualmente nuevos proyectos en colaboración con instituciones de sectores tan amplios como escuelas de primaria y secundaria, residencias de la 3ª edad y hospitales.
Han confiado en nosotros
Clientes que han confiado en nosotros:
Montblanc, Biblioteca Nacional de España, Olimpiadas Barcelona – XXV aniversario, Fontvella, Salon del automóvil, 080 Barcelona Fashion, FITUR Madrid, TNC (Teatre Nacional de Catalunya), Grupo Focus, Mobile World Congress.
La música como acción social
Buscamos constantemente nuevas maneras de expandir nuestro mensaje Aupa para beneficiar al máximo de colectivos posible.